domingo, octubre 27, 2013

El papá de Camila habla sobre la visita a su hija en Rusia

jueves, octubre 24, 2013

Todos por Delfina - Sumate a donar (+lista de reproducción)

lunes, octubre 21, 2013

“La Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA

“La Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA es una enfermedad neuromuscular progresiva que afecta las motoneuronas y las vías de conexión entre el cerebro y la médula espinal. Mundialmente se dice que en promedio afecta 0.8 a 2.4 cada 100.000 personas nuevas por año.
Menos de un 10% de los pacientes con ELA tiene un familiar de primer grado afectado y a ellos se los considera ELA familiar.
El restante 90% no tiene antecedentes familiares de la misma enfermedad por lo que se las llama formas de ELA esporádicas”, afirma la doctora Gisella Gargiulo-Monachelli de la Asociacion de Esclerosis Lateral Amiotrofica de la Republica Argentina
La enfermedad afecta principalmente músculos voluntarios, es decir los que uno puede dirigir mentalmente.
Las motoneuronas que son las más largas de las células nerviosas, van del cerebro a la médula espinal (motoneurona superior) y de ésta a los músculos de todo el cuerpo (motoneurona inferior).
Cuando las motoneuronas no funcionan adecuadamente, el cerebro no puede iniciar y controlar el movimiento muscular.
No afecta en forma primaria los músculos de movimientos automáticos, como los del corazón, el aparato digestivo o la vejiga; ni los sentidos como la visión, la audición, el gusto y la olfación.
La ELA afecta a cada persona en forma diferente, y es difícil predecir específicamente cuál va a ser la experiencia de cada uno. Hay situaciones en que la enfermedad deja de progresar o progresa en forma muy lenta. Otras en las que puede progresar en forma rápida.
El equipo de salud que sigue a cada paciente podrá proporcionar más información acerca de la evolución de cada enfermo en particular.
Típicamente la enfermedad evoluciona gradual y progresivamente y cada individuo es distinto al otro.
El inicio de la ELA puede ser tan sutil que los síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse con otras enfermedades.
La demora habitual en llegar al diagnóstico suele variar entre 12 y 20 meses.
Los síntomas iniciales pueden incluir movimientos espontáneos, calambres o rigidez de los músculos; debilidad muscular afectando una pierna o brazo; palabras arrastradas o nasales (disartria); o dificultad para masticar o tragar (disfagia).
Estas quejas pueden progresar hasta una debilidad importante, asociada a atrofia muscular que es un adelgazamiento marcado de los músculos, y esto llevar al médico a sospechar ELA.
La parte del cuerpo afectada por los síntomas iniciales depende de cuáles músculos se afectaron primero. En algunos casos, los síntomas primero afectan una de las piernas y los pacientes, sienten dificultades para caminar o correr y notan que se tropiezan y tienen caídas más seguidas. En otros casos, se afectan el brazo o la mano y se  dificultan tareas simples que requieren habilidad manual como abotonar una camisa, escribir o girar una llave en una cerradura. Otros pacientes tienen problemas para pronunciar las palabras (disartria).
Existen los que llamamos síntomas de la motoneurona superior que incluyen rigidez muscular (espasticidad) y reflejos hiperactivos (hiperreflexia). Un reflejo anormal, llamado signo de Babinski (extensión del dedo gordo del pie cuando se estimula la planta del pie), aparece como signo de afectación de la motoneurona superior.
Síntomas por compromiso de la motoneurona inferior incluyen debilidad, atrofia, calambres y movimientos espontáneos (fasciculaciones) de los músculos. Para ser diagnosticado con ELA un paciente debe presentar signos y síntomas de afectación de la motoneurona superior e inferior que no puedan ser atribuidos a otras causas.
Si bien tradicionalmente se decía que era una enfermedad que no afecta la personalidad, las emociones y las funciones mentales, esto se ha modificado recientemente con estudios en los procesos de pensamiento (cognición y conducta) de los pacientes con ELA.
De hecho, actualmente es sabido que la ELA no afecta en forma exclusiva al sistema motor, ya que hay compromiso de otras esferas en menor medida. Hasta un 10% puede tener alguna alteración que afecte por ejemplo, el poder planificar algo, ser mentalmente flexible, tener buena atención y el hablar usando las palabras adecuadas (función ejecutiva y lenguaje).
En un 15% de los casos puede afectar la esfera emocional con indiferencia, enojos hasta agresividad e impulsividad. Entre un 5 a 20% puede llegar a tener una demencia.
En la última década ha habido importantes avances en la comprensión del cerebro, sistema nervioso y genética de la ELA. Descubrimientos en estas áreas llevan esperanza a las personas con ELA y sus familiares en que nuevos tratamientos se desarrollen.
Los investigadores actualmente saben algo de qué sucede en la ELA, pero no comprenden en forma completa el porqué. De algún modo los nervios que controlan el movimiento son incapaces de estimular la contracción muscular y así el músculo se debilita. Otro de los objetivos en la investigación actual de esta enfermedad es poder llegar al diagnóstico en forma más temprana utilizando nuevas herramientas (biomarcadores).

domingo, octubre 06, 2013

#inclusion #centros #educativos #inclusivos 3er bimestre cerrado

Desde la villa 31 bis de Retiro y desde la Comunidad de adictos en recuperación, cerramos el 3er bimestre.. con muchas actividades y proyectos, la revista, derechos del niño, 30 años de democracias, Argentina, Paraguay, y de todo!!!!


















sábado, octubre 05, 2013

Ideas para motivar a los estudiantes para que aprendan


Sabemos lo difícil que puede ser lograr la motivación en nuestros estudiantes. 

  1. Definir el reto con precisión. Estaremos más motivados a aprender si la tarea que debemos desarrollar se corresponde con nuestras habilidades: no tan fácil como para que nos aburra, ni tan difícil como para sentirnos frustrados. Haz que el ejercicio a resolver mantenga a los estudiantes al límite de sus habilidades y aumenta la dificultad a medida que vayan mejorando.
  2. Comenzar con la pregunta, no con la respuesta. Memorizar información es aburrido, mientras que descubrir la solución de un acertijo es estimulante. Presenta el material que hay que aprender, no como un hecho consumado, sino como una pregunta que pide ser explorada.
  3. Alentar a los estudiantes a mejorar su propia marca personal. Algunas tareas de aprendizaje, como memorizar las tablas de multiplicar o una lista de nombres o hechos, simplemente no son interesantes por sí mismas. Para lograr la motivación alienta a tus estudiantes a competir contra ellos mismos: que lo hagan una vez como para establecer una base, y luego haz un seguimiento de cuánto van mejorando (en velocidad y exactitud).
  4. Conectar el aprendizaje abstracto con situaciones concretas. El método de estudio de casos ha probado ser muy efectivo para los estudiantes de negocios, medicina y leyes. Aplica conceptos y teorías abstractas en un escenario del mundo real, analizando y dando sentido a situaciones que involucren a personas reales.
  5. Que sea social. Arma un grupo de aprendizaje o haz que los estudiantes encuentren compañeros con quienes puedan compartir sus descubrimientos o confusiones. Divide las tareas en partes y haz que tomen turnos siendo docentes y estudiantes. El simple acto de explicar lo que están aprendiendo en voz alta los ayudará a entender y recordar mejor.
  6. Profundiza. Casi cualquier tema es interesante una vez que te adentras en él. Asigna la tarea de convertirse en el experto de un aspecto puntual del material que tus estudiantes deben aprender. Luego lleva ese aprendizaje afuera, explorando cómo ese conocimiento se conecta con las otras partes de las cuales necesitan aprender.
¿Se te ocurre alguna otra estrategia para fomentar la motivación? 
escribila en los comentarios del blog

fuente Por Annie Murphy Paul

lunes, septiembre 30, 2013

CONOCER las INTELIGENCIAS MÙLTIPLES y el ESTILO DE APRENDIZAJE como ESTRATEGIA para la ATENCION A LA DIVERSIDAD




















LA DIVERSIDAD PEDAGÒGICA es una realidad en todas las aulas, no importa el nivel ni la modalidad de la que se trate.
Es innegable que todos los hombres somos diversos por naturaleza y debemos percibir que todo individuo incluye en su ser habilidades y limitaciones, actitudes, pensamientos, sentimientos y comportamientos DIFERENTES que tenemos que aceptar y potenciar.
Esta visión implica una actitud positiva y dinámica frente al ser de nuestro alumnoque merece todo nuestro respeto y consideración al momento de impartirle conocimientos en la escuela.
Todos los seres humanos aprendemos de distinta forma y, en algunas ocasiones y frente a algunos contenidos, necesitamos diversas ayudas pedagógicas ( de tipo personal, técnico o material) a fin de asegurar el logro de los objetivos educacionales.
El docente, en este caso, debería emplear diferentes herramientas para dar respuesta a las demandas específicas del alumnado concreto que tiene a su cargo.
Para poder diseñar ACTIVIDADES adecuadas a la POTENCIALIDAD DE nuestro ALUMNOS te presentamos dos servicios Educativas: Un Taller On Line para aprender a Evaluar y Estimular las Inteligencias Mùltiples de tus alumnos y una nueva Publicaciòn Digital denominada “Còmo Aprendo” que trata sobre la valoraciòn de la Motivaciòn y los Estilos de Aprendizaje.

viernes, septiembre 27, 2013

Trastorno por Déficit de Atención y tareas escolares:


 

Manuel Rodríguez G.

tda tareasHoy traigo a escena el siguiente artículo de la psicóloga Ana Villarrubia, después de comunicarme con una madre (y amiga) y el proceso de desgaste e incluso bloqueo de ella y su hijo J., afectado por un TDAH. La hora de las tareas escolares se convierte en un estrés intenso donde el pequeño, ya con el efecto rebote de su medicación es incapaz de concentrarse y focalizar su atención. Como madre intenta ayudar pero la calma y paciencia también tienen límites y desgraciadamente esta a veces se rompe, surgiendo nervios y situaciones no deseables. Paralelamente esta lentitud a la hora de realizar deberes le impide aprender eficazmente; esto es relacionándose con otros chicos, fuera, en la calle, parque o similar. La tensión y falta de apoyo eficaz del entramado escolar da lugar a que inconscientemente se esté castigando a estos chicos en muchos hogares. Castigos que proceden de la enorme presión que sufren muchas familias por parte de responsables de colegios y profesorado, ante la inconsistencia, falta de formación e ignorancia de éstos sobre este muy mal conocido Trastorno por Déficit Atencional. Presión de colegios a estos niños y sus familiares al imponer absurdas reglas y enormes colecciones de ejercicios. Castigos que penalizarán a estos infantes con demasiado poco tiempo interactuando y jugando a base de juegos grupales. Minúsculo tiempo para aprender jugando. Gigantesco esfuerzo de niños y madres (normalmente) para sacar tan ínfimo rendimiento. No es extraño que ese niño, J., como tantos otros tenga pesadillas o despierte a media noche inquieto y asustado probablemente temiendo que pronto llegará la hora de acudir a un espacio cuadriculado con muy pocos estímulos, demasiados obstáculos y lamentable incomprensión…Mientras tanto la madre se siente rota, no sólo por el esfuerzo anímico-emocional ante las muchas dificultades de un día a día repetitivo durante todo el calendario escolar, que agota y duele, sino también porque a menudo será incomprendida e incluso demasiado etiquetada y juzgada socialmente. Y lo peor, a menudo sin apoyo, seguramente asustada y agobiada se preguntará si los problemas de su infante no serán debido a su impotencia por sacarlo adelante. ¿Os suena?

Un abrazo amiga y madre. No decaigas. El camino es largo y angosto pero tú, como muchas otras madres, estás haciendo senda poco a poco para tu hijo. Lucha por él y exige a quienes discriminan y niegan o ningunean el apoyo que necesitan todos estos niños.

TDAH: mi hijo no termina las tareas

Ana Villarrubia Mendiola

Dadas sus dificultades para la concentración, así como para la organización y la planificación en el trabajo (funciones ejecutivas todas ellas) es muy común que el niño con diagnóstico de TDA o TDAH no termine sus tareas a tiempo o exprese serias dificultades para ello.
Más allá de las excusas que él mismo pueda dar (y que en su mayoría suelen ir dirigidas a la evidente auto justificación y autoprotección ante el trabajo no realizado, es importante tener en cuenta que la dificultad del niño para terminar las tareas y para hacerlo a tiempo es real, y no fingida; y que por tanto es necesario desplegar a su alrededor una serie de recursos que le faciliten cada proceso en el que se ve inmerso. La tendencia a la distracción y, por tanto, al abandono de la tarea en curso es también real por lo que de poco o de nada servirán las regañinas, los sermones o los castigos. Es necesario comprender que en muchas ocasiones no se trata de no querer sino de no poder.
¿Qué podemos hacer para ayudarle?
Lo primero, por mucho que nos cueste, es reforzarle. Reforzar sus progresos y centrarnos en ayudarle a mejorar y valorar la calidad de sus trabajos, por encima de la cantidad de tarea realizada o de la rapidez en su ejecución.
Además podemos ayudarle a fraccionar el trabajo y, con ello, le enseñaremos de paso las bases para ir planificándose, algo para lo que tiene dificultades que en el futuro pueden hacerse más visibles. Fraccionar el trabajo es organizarlo en el tiempo y es un buen método para fijar objetivos más a corto plazo y, por tanto, más fácilmente asequibles para él. Después de realizar una primera parte de la actividad se puede incluir un tiempo para la revisión en la que se aproveche para incluir refuerzos y orientaciones, y servir de guía de cara la realización de la siguiente fracción el trabajo.
Además, un niño con dificultades para organizar su tiempo muy probablemente no sepa manejar ninguna referencia de control del tiempo. El reloj es evidentemente el instrumento idóneo para ello pero no podemos pedirle que lo use sin enseñarle a hacerlo. Podemos regalarle uno atractivo e indicar en qué momentos ha de trabajar, en qué momentos ha de parar y de cuánto tiempo dispone en total. Es importante que externalicemos el tiempo y le demos, incluso, una visibilidad exagerada hasta que sea capaz de coger un ritmo y trabajar de acuerdo a éste.
Podemos también ser una viva expresión del tiempo, marcando las horas y avisando del tiempo que ha transcurrido desde que ha empezado una tarea y del tiempo que le queda hasta finalizarla. Si hemos marcado un tiempo total de 20 minutos para hacer los deberes de lengua, podemos avisare cuando hayan pasado 10 minutos para indicarle que le quedan otros 10 y que la mita d de la tarea debería estar ya hecha. Al principio será necesario ir adaptando los tiempos.
Nuestro objetivo último es que interiorice el concepto del tiempo y aprenda progresivamente a organizar y planificar sus propias tareas. Por ello, en un primer momento podemos aplicar todo esto también a otras actividades de ocio, y no solo a las tareas escolares u obligatorias.
Recordemos, además, que en todo proceso de aprendizaje el refuerzo juega un papel crucialtanto al ayudarnos a asentar los logros obtenidos como al mantener la motivación necesariapara realizar el esfuerzo que la interiorización de las nuevas conductas requiere.
Toda nueva conducta que queramos que el niño interiorice requiere de todo un proceso de adquisición en el que los demás, padres, profesores y demás familiares, debemos también tener claros los objetivos para no desmotivarnos por el camino y no perder la paciencia.
Suerte y paciencia para todos los padres.

Fuente:
http://blogs.periodistadigital.com/aprende-a-escucharte/

domingo, septiembre 01, 2013

semana de la Educación del adolescente y adulto. Te esperamos

Los esperamos para compartir un hermoso momento con nuestros alumnos y familias, donde se expondrán trabajos, y los 63 centros educativos de la ciudad de Buenos Aires compartiremos una jornada increible!
Sumate y difundilo...

jueves, agosto 22, 2013

22 DE AGOSTO. 1 AÑO Y MEDIO SIN JUSTICIA POR LA TRAGEDIA DE ONCE.

Todos somos los parte de la tragedia de Once!!!!!!!!!!!!!!!!!!
JUSTICIA POR TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
UN PLACER CONOCER A MARIA LUJAR REY . LO HICE A TRAVÉS DE FACE Y TUITER Y LE PUDE DAR UN BESO Y SUMAR LA ONG A LA CAUSA DE JUSTICIA PARA LAS VICTIMAS DE ONCE..
JAIME PRESO YA!!! 
BASTA DE CORRUPCIÓN
PAGUEMOS EL BOLETO QUE ES NUESTRO SEGURO !! SOY USUARIA DEL SARMIENTO Y PUEDO SER YO LA PRÓXIMA.

GRACIAS A LOS FAMILIARES POR CONTARME HISTORIAS QUE GUARDARÉ EN MI CORAZÓN








domingo, agosto 11, 2013

Educación para jóvenes y adultos: ocho países de América Latina buscan consensuar un curriculum de calidad


Foto: Flickr/ANSESGOB

Entrevista a Isabel Infante y María Eugenia Letelier, consultoras de la UNESCO encargadas de sistematizar los aportes de los ministerios de Educación de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay con el objetivo de identificar criterios consensuados que ayuden a la construcción de un currículum de calidad para la educación de personas jóvenes y adultas.

Esta sistematización se da en seguimiento a la Sexta Conferencia Internacional de Educación de Adultos, realizada en Belém do Pará (Brasil, 2009). Su Marco de Acción fue aprobado como una guía para los países con el fin de “aprovechar el poder y potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. La Oficina Regional  de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), y el Instituto de Aprendizaje a lo largo de la Vida (UIL-UNESCO), están impulsando el desarrollo de algunos de los compromisos señalados en dicho Marco de Acción en América Latina y el Caribe. Este trabajo se ha realizado en el marco de ese esfuerzo.
¿Cuál es el valor de identificar los criterios consensuados de los ocho países que participaron para ayudar a la construcción de un currículum de calidad para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)?
Contar con criterios consensuados entre personas que trabajan en educación de personas jóvenes y adultas de diferentes países es de gran valor en muchos sentidos. No hay duda de que el proceso se ha enriquecido con la participación y la experiencia de personas de países y contextos diversos. Al ser consensuados, llegamos a criterios más pertinentes para la construcción de un currículum de calidad. Por otra parte, la participación y el interés con que han respondido y aportado los participantes de distintos países puede contribuir a que los criterios influyan realmente en el proceso de elaboración o ajuste del currículum en cada contexto nacional.
¿Por qué se dice que la EPJA trabaja con la crisis del sistema educativo y del sistema escolar? ¿qué desafío en particular representa esto para la definición de un currículum?
La EPJA trabaja para abordar la crisis del sistema educativo, pues recoge a las personas jóvenes y adultas que lo han abandonado por diferentes motivos, tanto por problemas personales económicos y laborales, como por la incapacidad de éste para responder a su cultura y sus necesidades o por la falta de cobertura para las poblaciones más aisladas. Para la definición del currículum, este tema presenta el desafío de la diversidad: la EPJA debe atender a poblaciones jóvenes y adultas, con necesidades e intereses diferentes, con culturas distintas. Por ello, el currículum debe ser capaz de sustentar la generación de programas específicos para los distintos grupos de población. Los criterios de calidad permanecen y orientan también dichos programas.
Siendo América Latina y el Caribe la región más desigual del mundo ¿de qué maneras un currículum puede aportar a la inclusión y la cohesión social?
La inequidad y segregación social en nuestra región constituyen un obstáculo para el pleno desarrollo de las personas y para el pleno ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía. Generar políticas inclusivas es un desafío para todo el sistema escolar y una exigencia fundamental para la EPJA; se puede decir que la inclusión es un fundamento esencial y un criterio orientador para la educación de jóvenes y adultos.
La inclusión está relacionada con el acceso, la participación y logros de todos los participantes en los procesos educativos, con énfasis en aquellos que están en riesgo o han sido excluidos o marginados. Para contribuir a la igualdad de oportunidades, las políticas de inclusión social deben reconocer la diversidad cultural, la diversidad de necesidades y de capacidades de las personas, favoreciendo su pleno acceso a la educación, la conclusión de estudios y los logros de aprendizajes de todos.
En la llamada sociedad del conocimiento se requieren competencias en el ámbito personal, profesional y público ¿cómo se logra ese equilibrio? ¿Qué rol cumple la educación para la ciudadanía?
La educación de personas jóvenes y adultas, en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida, debe contribuir al desarrollo de aquellas competencias que demanda la inserción laboral y social, en una sociedad afectada por el rápido avance de la tecnología y de la ciencia. Se han definido como competencias de base las que permiten a las personas participar activamente en su entorno, tanto en el plano social como en el laboral: comprensión de lectura, escritura, cálculo; comunicación en forma oral y escrita, flexibilidad, iniciativa, autonomía, capacidad de trabajar en equipo y competencias tecnológicas. Sin embargo, todas ellas pueden ser desarrolladas en diferentes niveles, en un aprendizaje que se prolonga durante toda la vida.
La formación para la ciudadanía constituye una exigencia fundamental para el currículum: en este sentido se deben abordar los temas y competencias incluidas en los cuatro pilares de la educación, especialmente “aprender a ser y aprender a convivir”, a tener responsabilidad consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente, en la búsqueda de una ciudadanía activa y responsable, comprometida con la construcción de una sociedad más justa.
Multiculturalidad y multilingüismo son parte de las características de nuestra región ¿cómo deben ser considerados el contexto cultural y las lenguas indígenas en propuestas curriculares en EPJA?
El currículum debe ser adaptado a las realidades diversas de los países. Por ello, el documento que hemos elaborado señala criterios que deben ser considerados, entre los cuales dos de ellos se refieren a la “centralidad de la persona que aprende” y “el enfoque del contexto”. Siendo así, el currículum, que puede expresarse a través de programas diversos, debe responder a las características de las personas que aprenden. Ello significa incluir lengua vernácula, visión de mundo del grupo, estilo de aprendizaje configurado culturalmente, diversidad de intereses y necesidades.
No hay un único lugar ni tiempo para aprender ¿cuál es la importancia de reconocer los aprendizajes previos?
La convicción de que el aprendizaje se adquiere y desarrolla en diferentes espacios, formal, no formal e informal, plantea el desafío de encontrar nuevas formas de comprobación y certificación, independientemente del modo cómo se han adquirido los aprendizajes. Ello requiere generar mecanismos de reconocimiento y certificación de aprendizajes previos, que faciliten la trayectoria formativa de las personas; este es un desafío que debe incluirse como un elemento clave en la formulación de un currículum de calidad en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida. Sin duda es un tema que despierta gran interés entre los países; un tema de largo plazo que requiere capacidad técnica y de gestión para diseñar e implementar componentes centrales de un sistema de aprendizaje a lo largo de la vida.
¿Qué consecuencia tiene considerar la “Centralidad de la persona que aprende y el  contexto” al elaborar un currículum?
El foco de toda política educativa debe ser el aprendizaje y la formación de los seres humanos que participan de los procesos educativos. Dar centralidad a las personas implica considerar el contexto en que están insertas y reconocer la importancia que tiene para el aprendizaje la cultura e identidad de todos sus participantes. Los diseños curriculares articulan y orientan los procesos y son una guía para la acción. En su implementación se debe considerar el papel protagónico de los docentes y otros que participan en el proceso y respetar las características de las personas y su cultura para potenciar el despliegue de sus capacidades y competencias.
***

sábado, agosto 03, 2013

La ONG en Barcelona y Madrid. Gracias por tanto!

Una experiencia hermosa poder participar del Mundial de Natación en Barcelona, y haber podido conocer a Gustavo fernandez, 3 en el ranking de tenis adaptado... un honor, su sabiduría, por la corta edad y lo poco que se difunden los deportes...
Les dejo una imágenes de Barcelona y Madrid.